Participa de este programa de capacitación orientado a la comunidad artística (artistas, gestores o gestoras y estudiantes de carreras afines), que estén interesados en postular proyectos en espacios culturales y posibles fuentes de financiamiento.

GESTA (Gestión de transferencia de aprendizajes para la cultura) es un proyecto impulsado por GAM con el apoyo de Seguros SURA, que tiene como objetivo potenciar la práctica artística de los participantes y ampliar sus oportunidades de éxito en el campo del arte y la gestión cultural.

A través de un programa gratuito de cinco clases, se abordarán materias como diseño de proyectos, estrategias de comunicación y marketing, elaboración de fichas técnicas, fuentes de financiamiento y mediación, junto a destacados líderes, gestores y docentes relacionados con la Cultura.

El proyecto está orientado a la comunidad artística (artistas, gestores o gestoras y estudiantes de carreras afines) interesada en postular proyectos en espacios culturales y posibles fuentes de financiamiento, otorgando herramientas claves del diseño y gestión de proyectos culturales; características distintivas de la comunicación y el marketing; plataformas de difusión; elementos que deben incluirse en una ficha técnica; elaboración de presupuestos y solicitudes de financiamiento claros, precisos y convincentes; y estrategias de mediación efectiva adecuadas al contexto cultural y al entorno.

Las clases se desarrollarán solo en formato presencial, entre agosto y diciembre de 2024 , en las siguientes fechas:

  • Lunes 26 de agosto, de 18 a 21 h.
  • Lunes 09 de septiembre, de 18 a 21 h.
  • Lunes 14 de octubre, de 18 a 21 h.
  • Lunes 04 de noviembre, de 18 a 21 h.
  • Lunes 02 de diciembre, de 18 a 21 h.

*Fechas y horarios sujetos a cambios por contingencias.

Docentes y módulos

María Soledad Castro

Relacionadora pública y gestora

Módulo: Diseño de Proyectos

Relacionadora Pública de la Universidad del Pacífico. Diplomatura en Gestión de Archivos y Colecciones Patrimoniales de las Artes, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado en el ámbito público como directora del Centro de Extensión CECAL de la Universidad de Concepción por más de 13 años; SEREMI de la región del Ñuble, desde 2018 a 2022; y Coordinadora de proyectos de la oficina de la ONU, PNUD Chile. Es miembro del Consejo directivo de la Fundación MNBA.

Catalina Devia

Diseñadora teatral y gestora

Módulo: Diseño de Ficha Técnica

Diseñadora teatral de la Universidad de Chile. Su trabajo ha marcado un sello en el teatro nacional. Es parte de las compañías Teatro Niño Proletario y La Provincia. Ha participado como diseñadora de variados montajes de la escena contemporánea. Docente universitaria en escuelas de teatro y directora de arte en cine.

Julio Chávez Calderón

Artista y educador

Módulo: Diseño de programa de Vinculación, Mediación y Participación

Magíster en Artes Visuales por la Universidad de Chile y Diplomado en Estudios Críticos de la Moda por la Universidad Católica. Licenciado en Educación y Profesor de Artes Visuales por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Es miembro de la Red de Mediación Artística y se desempeña como desarrollador de contenidos y locutor del podcast "Rutas pedagógicas: un podcast de arte y educación". Trabaja en la Mediación de Contenidos en el Equipo de Programas Públicos y Mediación del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, y es diseñador integral en la compañía de teatro El Padre.

Paula González

Directora audiovisual y consultora en marketing digital

Módulo: Comunicaciones y Marketing

Directora Audiovisual de profesión de la Pontificia Universidad Católica. Diplomado en Estética y Filosofía de la misma universidad. Fundadora de Matea Digital, que realiza asesorías de contenidos digitales para proyectos, organizaciones, marcas y empresas. Directora de contenidos en Noise Media y Jefa de contenidos en Pejerrey Social. Es parte del directorio de Fundación Viart.

María Cecilia Noton

Ingeniera en sonido, gestora cultural, artista

Módulo: Presupuesto y financiamiento

Ingeniera en Sonido de la Universidad Vicente Pérez Rosales. Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile. Fundadora de Lupa consultoras, especializada en gestión cultural, mediación y producción de eventos artísticos y fomento lector. Docente de pre y posgrado en las universidades de Chile, Facultad de Artes, Alberto Hurtado, de Las Américas y Finis Terrae. Creadora y coordinadora de programas académicos para la Universidad de Chile y Universidad de Las Américas, evaluadora de trabajos de tesis e integrante de investigaciones en temas vinculados al fomento lector, la gestión cultural y su profesionalización, la articulación entre industria creativa y mercado cultural.

Te Puede Interesar