GAM trabaja para entregar una programación artística nacional e internacional contemporánea, diversa y de calidad. La oferta está formada principalmente por producciones propias y creaciones seleccionadas a través de una convocatoria abierta y nacional, para teatro, danza, performance, circo, música popular y artes visuales.

Disciplinas

La programación artística de GAM abarca principalmente creaciones de artes escénicas, visuales y musicales. La oferta nacional e internacional busca ser diversa, de calidad y asequible a distintos públicos. Junto con sus funciones abiertas a público general, también se desarrollan funciones educativas y funciones distendidas, que amplían el acceso a la cultura y favorecen la formación de nuevos públicos.

La programación está integrada en su mayoría por trabajos seleccionados a través de una convocatoria abierta y nacional, que pueden ser estrenos o remontajes. Además GAM produce o coproduce, junto a instituciones y artistas, nuevas creaciones cada año. A esto se suma la programación internacional y obras de ciclos y festivales que se presentan en el centro cultural.

La selección programática se concentra en propuestas contemporáneas que en muchos casos cruzan disciplinas y lenguajes. Sin perjuicio de eso, las principales disciplinas que se presentan en artes escénicas son teatro, danza contemporánea y urbana, performance y circo, tanto adulto como familiar. Las puestas en escena contemporáneas no se limitan a textos actuales, releyendo montajes clásicos, de autores internacionales y sobre todo nacionales. La convocatoria anual considera todas estas artes escénicas. El edificio tiene salas de distintas características para responder a las diversas necesidades de los montajes escénicos.

Preguntas frecuentes, Producción GAM 2020.

La oferta de música abarca tanto popular como docta. La música popular es elegida en su mayoría a través de la convocatoria abierta y la música docta se presenta principalmente a través de alianzas con instituciones académicas y estatales. El centro cultural cuenta con una sala especialmente acondicionada para conciertos y un estudio de grabación al que también se puede postular por convocatoria.

Foto: Cámara a toda orquesta

GAM presenta paralelamente distintas exposiciones en su Sala de Artes Visuales, en BiblioGAM y en la Sala MAPA – Arte Popular. Además sus plazas y otros espacios interiores también pueden albergar muestras excepcionalmente. La propuesta se concentra en fotografía, diseño, arquitectura y arte contemporáneo. La convocatoria abierta permite postular a los espacios de la Sala de Artes Visuales y BiblioGAM.

Foto: exposición Parra 100

La propuesta programática también considera seminarios y talleres desarrollados por las unidad de Audiencias, que convocan a grupos específicos como gestores culturales, personas en situación de discapacidad, profesores, estudiantes y personas mayores, entre otros.

Además se realizan conferencias sobre temas variados, organizadas por GAM y por otras instituciones artísticas, culturales y académicas. En el edificio existen dos salas equipadas especialmente para estas actividades.

Convocatoria GAM

Cada año, GAM abre una convocatoria abierta y nacional para que creadores de todo el país postulen sus proyectos artísticos para presentarse en distintos espacios del centro cultural. La convocatoria es la principal fuente de la que provienen las obras que se presentan cada año. Su objetivo es alimentar una programación diversa y de calidad, incentivando la participación regional para contribuir a la descentralización de la cultura. La convocatoria está formada por líneas específicas para artes escénicas, artes visuales y música.

Convocatoria nacional

Para más detalles, revisa nuestra convocatoria nacional.

Espacios programáticos

En los 22 mil m2 que tiene GAM se encuentran salas y espacios abiertos con distintas características que permiten presentar teatro, danza, circo, performance, música docta y popular, conferencias, exposiciones y ferias, entre otros. Hay una biblioteca, BiblioGAM, donde también es posible acoger actividades. Y existe un estudio de grabación de música. Todos estos espacios son utilizados para la programación artística de GAM, al mismo tiempo que están disponibles para ser arrendados para eventos académicos, corporativos y privados.

Salas A1 y A2

Son las salas de artes escénicas más grandes de GAM. La Sala A1 está diseñada para música de cámara y acústica, permitiendo la instalación cómoda de un coro. La Sala A2 fue pensada para teatro y danza, con un gran escenario de 12 por 15 metros. Están ubicadas en el primer piso del edificio A.

Salas N1, N2 y B1

Concebidas en el origen del edificio como salas de ensayo, fueron adaptadas para el montaje de obras de artes escénicas como teatro, danza, circo y performance. Su espacio es amplio y adaptable. Están ubicadas en el segundo piso del edificio B.

Sala de Artes Visuales

Es el principal espacio para exhibiciones en GAM, con iluminación y climatización especiales. Tiene dos niveles y 90 metros lineales. Está ubicada en el subterráneo del edificio B.

Estudio de grabación

Se puede postular a través de la convocatoria GAM para grabar en el estudio de grabación de música. Junto a él se encuentra una sala de ensayo de música. Está ubicado en el segundo piso del edificio B.

Salas C1 y C2

Las salas para conferencias cuentan con sistema de audio, casetas para traducción simultánea, sistema de proyección y testera. Están ubicadas en el subterráneo del edificio B.

Plazas

GAM cuenta con cuatro espacios abiertos: las plazas Central, Oriente y Poniente conectadas con la Alameda; y Plaza Zócalo, al nivel del subterráneo del edificio B. Tienen accesos amplios y pueden recibir gran cantidad de público. Los espectáculos y actividades que ahí se realizan deben considerar restricciones de ruido.

BiblioGAM

La biblioteca de GAM es un espacio amplio de 1278 metros2, con estantería abierta, zonas de lectura y salas de estudio. Tiene vista abierta hacia la Alameda y el barrio Lastarria. Está disponible para el encuentro entre creadores y público a través de lanzamientos, exposiciones, charlas, talleres, entre otras actividades. Se ubica en el tercer piso del edificio A.

Espacios programáticos

Revisa en detalle nuestras salas y espacios.

Circulación

Desde 2017, GAM busca potenciar su rol en la cultura nacional e internacional desarrollando proyectos para que obras y conocimientos puedan abrirse y circular a distintas comunas de la Región Metropolitana, a distintas regiones del país, y a distintos países en diferentes continentes. El objetivo es lograr ampliar el acceso a la cultura, contribuir a la descentralización y relevar la creación nacional.

En 2017 este esfuerzo permitió que se realizaran 59 funciones de artes escénicas que fueron vistas por 19.119 espectadores en ocho regiones del país, abarcando 21 comunas distintas. También se llevaron a tres regiones del sur de Chile proyectos de desarrollo artístico con personas en situación de discapacidad y con profesores. Y por primera vez se hizo una transferencia de conocimiento con organizaciones culturales regionales.

En 2018, las obras de GAM llegaron a Perú y Costa Rica, y dentro del país estuvieron en nueve regiones, considerando también la Metropolitana, abarcando un total de 18 comunas. Fueron 55 funciones de artes escénicas fuera de GAM, que convocaron a 19.039 espectadores.

En 2019 la programación artística y las transferencias de conocimiento de GAM llegaron a Argentina, Brasil, Alemania y Colombia; y dentro del país, a cinco regiones, considerando la Metropolitana, donde abarcaron once comunas. En total fueron 34 funciones artísticas de circulación a las que asistieron 10.453 espectadores, y seis transferencias de conocimiento en las que participaron 114 personas.

Algunas de las obras que han salido de GAM para presentarse en regiones y en el extranjero son los montajes de danza La noche obstinada, Malen, y, para la primera infancia, Danzas aladas y Luciérnagas; junto a obras de teatro como Aliento, Amores de cantina, Ayudándole a sentir, En fuga no hay despedida, El corazón del gigante egoísta, Esto (no) es un testamento, Fantasmas borrachos, Hedda Gabler, La pérgola de las flores, La viuda de Apablaza, Los arrepentidos, Mistral, Gabriela (1945); Paisajes para no colorear, Paranoia, Pescador, Radiotanda-GAM y Xuárez.

Circulación GAM en prensa

Circulación 2017

Hedda Gabler en Concepción

Te Puede Interesar