Una exposiciĂłn con bocetos, objetos, documentos y la rĂ©plica de una escenografĂa integran la muestra que recorre el trabajo e imaginario del destacado diseñador escĂ©nico Sergio Zapata (1934 - 2016)
Una serie de bocetos en gran formato, objetos curiosos y la rĂ©plica de una escenografĂa para ballet son el centro de esta apertura al archivo de creaciĂłn del diseñador escĂ©nico Sergio Zapata Brunet (1934-2016) en la exposiciĂłn âGabinete de curiosidadesâ .
Bajo la curatorĂa de Catalina Devia y PĂa GutiĂ©rrez, la exposiciĂłn destaca imĂĄgenes de algunos hitos en el recorrido de este creador, quien fue el primer egresado de Diseño Teatral de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile (1955) y diseñó piezas icĂłnicas que son recordadas hasta el dĂa de hoy como la escenografĂa de Marat Sade (1966), el vestuario de la rupturista Fausto Shock (1977) o el emblemĂĄtico mascarĂłn de proa de Fulgor y muerte de JoaquĂn Murieta (1967). La selecciĂłn comprende bocetos de personajes de obras emblemĂĄticas y una escenografĂa de ballet compuesta por rompimientos a escala real para ser recorrida por los y las visitantes.
A modo de coleccionista curioso y bajo una lĂłgica de acumulaciĂłn, Zapata generĂł una metodologĂa creativa que esta muestra pretende acercar al pĂșblico. AdemĂĄs, como resultado de un largo trabajo de sistematizaciĂłn de archivo, Colectivo Arde ampliĂł esta exposiciĂłn al formato digital en la activaciĂłn de documentos y su visibilizaciĂłn en el archivo albergado en www.proyectoarde.org. Asimismo, junto a la exposiciĂłn se presentarĂĄ el libro Ălbum de archivo: documentos teatrales de Sergio Zapata Brunet publicado por editorial OxĂmoron, una propuesta de recorridos por todo el acervo documental del Archivo Zapata hecho por las curadoras.
CuratorĂa: Catalina Devia y PĂa GutiĂ©rrez ProducciĂłn: Erna Molina Diseño grĂĄfico: Pablo Serrano (Estudio Ruiz) ActivaciĂłn documental: Constanza Alvarado, Javiera Brignardello, Katharina Eitner (Proyecto Arde) ArchivĂstica: Fabiola Neira RealizaciĂłn: Checoeslovaquia
22 Dic al 29 Ene, 2022
BiblioGAM (Edificio A, piso 3)
Gratis, por orden de llegada.
Ma a Ju y SĂĄ â 10 a 18 h
Vi â 10 a 17 h
Lu y Do cerrado