Ciclo 15 años y Nobel Mistral

“Este año la programación estará marcada por importantes aniversarios y hechos memorables para la cultura chilena. Celebraremos junto a los artistas los 15 años de GAM, los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral y el valor de la democracia, entendiendo que se cumplen 35 años de su retorno y 100 años de la Constitución de 1925”

— María José Cifuentes, Directora de Programación GAM.

Quiero mis 15

Este 2025 no podían faltar recordadas obras que marcaron hitos programáticos. Amores de Cantina fue el primer estreno teatral en GAM el 2011 y contempló giras y variadas temporadas a lo largo de los años. Esta exitosa tragicomedia musical escrita por Juan Radrigán, volverá de la mano de Mariana Muñoz, para contar una historia de amor, desamor y marginalidad junto a María Izquierdo, Luis Dubó, Claudia Cabezas y Francisco Ossa, entre otros.

La danza no podía estar ausente de esta conmemoración, y volverá en grande con Rito de primavera de José Vidal. Estrenada en 2014, el montaje contempla más de cincuenta cuerpos en escena que reinterpretan la obra "La consagración de la primavera" de Igor Stravinsky, con la premisa de bailar hasta la muerte.

También se reencontrará con el público La pérgola de las flores, producción GAM del 2019 que arrasó en taquilla en sus presentaciones. Dirigida por Tito Noguera y protagonizada por Francisca Walker, la obra musical chilena por excelencia, volverá a reencantar con su humor, picardía y crítica social.

Del año 2012, volverá El Taller, montaje inspirado en el taller literario que impartió en dictadura la escritora y agente de la DINA, Mariana Callejas en su casa. Esta comedia negra de Nona Fernández, dirigida por Marcelo Leonart, retrata desde el grotesco la doble vida de Callejas, la ceguera generalizada y la violencia de la dictadura.

Asimismo, del 2015, estará Radiotanda, versión teatral del emblemático programa de radio, donde Ana González encarnaba a su inolvidable personaje la Desideria. La obra vuelve con Ximena Rivas a la cabeza y su clásico humor blanco, lleno de picardía y ternura.

Además, se producirá una obra de danza especialmente por los 15 años a cargo del creador e intérprete Pepo Silva. Champurria mostrará a seis artistas de diversas disciplinas dancísticas mientras se reúnen para cocinar un manifiesto coreográfico. Así, nos sumergirán en un carnaval de rebeldía y resistencia.

El Nobel de Mistral

“Hoy Suecia se vuelve hacia la lejana América para honrarla en uno de los muchos trabajadores de su cultura”

— pronunció la primera latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura. Fue el 10 de diciembre de 1945 y la honrada fue Gabriela Mistral.

nobel-mistralo.jpg

A 80 años de esa hazaña, GAM programará cuatro obras que relevan su pensamiento y se inspiran en su figura.

Dirigida por Cristián Plana, tendrá otra temporada ¿Estás Ahí Yin?, la producción GAM más vista de 2024. En ella, Marcelo Alonso narra la obsesión de un profesor de Vicuña con la figura del hijo adoptivo de Gabriela Mistral, Yin Yin. El protagonista -paranoico- intentará invocar su presencia y rescatarlo del infierno, incluso encarnando a la propia Mistral.

Del 2019 volverá Solange Lackington con Mistral, Gabriela (1945), una obra coprotagonizada por Valeria Leyton y dirigida por Aliocha de la Sotta. En escena, la poeta es secuestrada y obligada por un grupo de mujeres a convertirse en un referente de feminismo y apertura. Una de las más asombrosas y fidedignas representaciones de Mistral.

La danza se hará presente con La Bailarina (2015) de Paulina Mellado. Ocho intérpretes se volverán a vestir de Mistral para mostrar la diversidad del cuerpo femenino y la relación entre la poesía de Gabriela Mistral y la danza.

Finalmente, se estrenará una Producción GAM encargada a la compañía La Llave maestra. Con su inconfundible sello de teatro visual y poético, la obra busca habitar el imaginario, las obsesiones y silencios de Mistral.

La-llave-maestra-1694x2048.jpg

Compañía La Llave Maestra