Programación familiar

La compañía La Llave maestra presenta Pareidolia, aplaudido espectáculo visual y sensorial, donde el público es arrastrado a un universo poético y cómico donde las cosas no son lo que parecen y las formas cobran vida.

La venada ciega, dirigida por María Siebald junto a Hermosa Compañía de teatro sordo, narra la búsqueda de una venada por la cura para la ceguera total de su pequeña hija. Los personajes son representados por actrices y actores sordos en un trabajo corporal muy expresivo a través de la Lengua de Señas Chilena. A su vez, una actriz y un actor oyente son encargados de darle voces a estos personajes.

CuentosdelaSelva_Abril2024-114 - Maria Siebald (1).jpg

La Villa de los Villanos, dirigida por Alexandra Smith, cuenta las aventuras de una reportera de tv, que tiene como misión cubrir el aniversario número 100 de una particular villa. Allí conocerá a extraños personajes que irán revelando por qué el lugar está abandonado. Los niños y niñas espectadores, serán también protagonistas de la obra, quienes seguirán a los personajes en esta fantasía.

la villa de los villanos.jpg

El Sol y la Luna son los protagonistas en Las islas también duermen de María Paz González. En una plaza de juegos, los astros tratan de entender a la especie humana y le cuentan a los niños historias para comprender qué significa habitar el planeta.

Teatro Marote presentará El niño de los fósiles, obra con marionetas dirigida por Scarlett Carrasco que cuenta la historia de un niño de 10 años que no calza con los estándares de la educación formal, pero que logra hacer un gran descubrimiento paleontológico. Con muñecos a escala, proyecciones animadas y música en vivo, está especialmente diseñada para infancias neurodivergentes.

El circo en espacios públicos llegará de la mano de El esplendor de la fealdad, obra de Catalina Castellano y Alvaro Paz, que fusiona vuelos acrobáticos y teatro gestual para explorar la belleza y la fealdad desde una perspectiva emocional y trascender las inseguridades físicas.

Programas de Vinculación, Mediación y BiblioGAM

Durante 2025 continuarán los programas enfocados en familias y comunidades. Talleres de verano e invierno, actividades en la Huerta de GAM y de fomento lector para personas mayores, primeras infancias y guaguas, son parte de esta oferta gratuita que se dará todo el año.

Además, estos equipos circularán con contenidos en otros espacios como el Festival Lollapalooza y otros espacios comunales.

Los programas 2025 son BiblioGAM Lee, Para verte crecer, Biblioexploremos, Encuentros +60, Para chuparse los dedos, Trueque de libros, El jardín de Gabriela, Bingo con comunidades, Visitas mediadas, Laboratorios ciudadanos, Huerta GAM, Funciones y conciertos educativos, Funciones distendidas, Circulación y vinculación con el territorio, Programas de intercambio de conocimientos, Mirar y mirar y vuelta.