
Por ocho horas de lectura, entre las 12 y las 20 horas, un total de 319 personas se congregaron para leer textos de poesía, ensayos, recados, cartas y cuentos escritos por Mistral. Un evento realmente inédito, no sólo para GAM sino para el país, porque por primera vez se realizó una lectura masiva de Gabriela Mistral, por ocho horas ininterrumpidas, abierta a la ciudadanía.
Participaron escritores, embajadores, directores de espacios culturales, periodistas, activistas, estudiantes, influencers, actrices, dramaturgas, representantes de pueblos originarios y trabajadores de GAM. Figuras como Connie Achurra, Nona Fernández, María Ignacia Omegna, Soledad Falabella, Alejandra Costamagna, entre otras, participaron de la instancia. Además, las lecturas fueron apreciadas en diferentes idiomas y lenguas, desde el español al árabe y mapudungun.
El programa estuvo dividido en bloques dedicados a distintas temáticas mistralianas: infancias, madre tierra, Todas íbamos a ser reinas, pueblos originarios y buen vivir, educación, América y justicia social y espiritualidad; además de la presencia de espacios de mediación y stands con venta de libros de editoriales independientes.
“Desde la casa que con honor lleva su nombre, quisimos festejar con una jornada inédita de lectura maratónica, contínua y bloques que representan su diversidad. Invitamos a la ciudadanía, a las organizaciones, instituciones culturales y editoriales independientes a celebrar juntos en esta actividad histórica. El aporte de Gabriela Mistral a la educación rural, su preocupación por la identidad latinoamericana, su rol diplomático, su poesía y pensamiento, nos muestran la versatilidad y profundidad de la única mujer Nobel de la región. El universo mistraliano nos da cuenta de una riqueza compleja y holística en su manera de vivir e interpretar el mundo”
— Alejandra Martí Olbrich, directora ejecutiva GAM.
La jornada además contempló un espacio de mediación en colaboración con Imanix y una instancia para infancias; junto al Plan Nacional de la Lectura, niños y niñas que respondieron la pregunta ¿Qué será de Chile en el cielo? junto a stands de la Asociación Editoriales de Chile que cuentan en sus catálogos con libros de Mistral.
Además, la jornada cerró con Murga La corre y vuela, una agrupación de mujeres cantantes, músicos multi-instrumentistas e intérpretes en lengua de señas chilena.