La figura y el pensamiento de Gabriela Mistral hoy resurgen imponentes en la fachada de GAM luego de que el centro cultural que lleva su nombre instalara en su frontis dos nuevas gigantografías de una de las principales creadoras y pensadoras de Chile.

Con ideas sobre cultura y diversidad, las imágenes de seis metros cada una llegan para reemplazar la que existía desde 2015 en uno de los ventanales que da a la Alameda, justo en el año en el que se conmemoran los 80 años de su Premio Nobel de Literatura y su primer Día Nacional, a celebrarse el próximo 7 de abril.

“Como institución quisimos dar especial énfasis a la figura de Gabriela Mistral, nuestra inspiración y a quien debemos el nombre como centro cultural. En particular este año, una de las acciones diseñadas para lograr este objetivo y relevar su legado fue la renovación de la fachada con imágenes y pensamientos que muestran a Gabriela en otra faceta, no sólo como la poeta y educadora, sino como la demócrata, la pensadora, la gran intelectual del siglo XX que terminó generando una incidencia universal hasta nuestro días”, comenta sobre la acción la directora de Comunicaciones GAM, Carolina Díaz Soler.

“En particular este año, una de las acciones diseñadas para lograr este objetivo y relevar su legado fue la renovación de la fachada con imágenes y pensamientos que muestran a Gabriela en otra faceta, no sólo como la poeta y educadora, sino como la demócrata, la pensadora, la gran intelectual del siglo XX que terminó generando una incidencia universal hasta nuestro días”

— Carolina Díaz Soler, directora de Comunicaciones GAM.

La primera imagen pertenece a la colección de la Biblioteca Nacional, tomada en Santa Bárbara, California en 1948. Bajo la fotografía, ubicada en en el ventanal poniente del edificio se lee “Lo que el alma hace por su cuerpo es lo que el artista hace por su pueblo”, una frase transmitida oralmente por la propia Mistral a la artista Laura Rodig. La oración trascendió en el tiempo, gracias a que la escultora la recordara y escribiera en un telegrama enviado a Mistral para felicitarla por el Premio Nobel de Literatura, en noviembre de 1945. Además, por iniciativa de la misma Rodig, la sentencia quedó tallada en la piedra sepulcral de Montegrande de Gabriela, ubicada en la región de Coquimbo.

Años después la escultora reflotó este pensamiento mistraliano en el artículo escrito y firmado por ella en la revista "Pro Arte" de La Nación, en agosto de 1951, con ocasión de una escultura monumental en greda que ella realizó de Gabriela por encargo del Comité de Vicuña:

“He querido hacer su figura, no la de hoy, no la de antes, sino una síntesis en plenitud como cuando en mitad de su vida, la veía sentada, reconcentrada, grande y majestuosa siempre...Como cuando alguna la vez la interrogué, me dijera: "lo que el artista hace por su pueblo es lo que el alma hace por su cuerpo", publicó la artista.

Cómo veo a Mistral.jpg

© Memoria Chilena

Para el poeta, ensayista, crítico literario y especialista en Mistral, Jaime Quezada, "la frase (oral) es de la mismísima Gabriela Mistral y recogida por Laura Rodig en sus permanentes conversaciones que tuvieron sobre arte y labor o misión del artista. Laura tuvo la nobleza de guardar en su memoria esta frase tan noble también, y para siempre, que hoy está tallada por iniciativa, acción y labor de la misma Rodig, en la piedra sepulcral de Montegrande. Gabriela Mistral es su autora y Laura Rodig su fiel conservadora".

La segunda imagen que homenajea a Mistral en la fachada de GAM (edificio B, ventana oriente) la muestra junto a Doris Dana y pertenece también a la colección de la Biblioteca Nacional. Fue tomada en Rapallo, Italia en 1951 o 1952. La frase que la corona dice: De nada podemos estar más orgullosos que de la independencia de nuestro corazón”.

La propia Mistral la escribió en el periódico El Coquimbo en 1907, bajo el seudónimo de "Alguien".

“Con esta celebración, GAM reafirma su compromiso con la memoria y el arte. Tendremos muchas actividades este año en torno a la poeta en nuestras salas y plazas. Y nos parecía imprescindible que nuestro edificio formara parte de este manifiesto. La imagen de Mistral ahora coronará la avenida principal de Santiago para recordarnos la importancia de la cultura y del respeto al amor y a la diversidad”, concluye Díaz.

Te Puede Interesar