Convocada por la revista inglesa Cultural Trends, esta conferencia llega a Chile por primera vez y tiene el propósito de generar una red internacional de académicas/cos e investigadoras/res sobre políticas culturales.

Convocada por la revista inglesa Cultural Trends, la Conferencia Internacional PolĂ­tica Cultural y Democracia Cultural: Un DiĂĄlogo Global, se llevarĂĄ a cabo de forma gratuita y se harĂĄ por primera vez fuera de Europa: La ciudad elegida para la realizaciĂłn de este encuentro es Santiago de Chile, particularmente en GAM. Organizado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, en conjunto con la Universidad de Chile, la instancia busca ampliar el alcance territorial de esta revista.

Con mås de tres décadas de circulación, Cultural Trends sigue destacando no solo por compilar valiosas investigaciones sobre el campo de la gestión cultural contemporånea sino también por generar un espacio de reflexión y diålogo sobre las políticas culturales europeas.

El profesor del Trinity College Dublin de Irlanda y editor de la revista, Steven Hadley, comenta que han desarrollado la idea de un diĂĄlogo global, ya que “en un contexto europeo, los investigadores de polĂ­ticas culturales se han visto obligados a cuestionar hasta quĂ© punto su propio trabajo es cĂłmplice en el mantenimiento de jerarquĂ­as y hegemonĂ­as de privilegio y poder”. Y que con ello “se busca posicionar a Chile como una plataforma global de discusiĂłn sobre investigaciĂłn en polĂ­ticas culturales, a partir de un diĂĄlogo Norte-Sur”.

El evento contarĂĄ con la participaciĂłn de expertos internacionales y nacionales en polĂ­ticas culturales, facilitando conferencias, talleres de discusiĂłn y reuniones entre especialistas, el pĂșblico interesado y diversas organizaciones e instituciones culturales. De estos debates, reuniones y discusiones se espera que resulten en un nĂșmero especial futuro de la revista Cultural Trends, aportando al campo de estudio de las polĂ­ticas culturales contemporĂĄneas.

A travĂ©s de enfoques trans e interdisciplinarios, se pretende examinar ĂĄreas de discusiĂłn como la democracia cultural en conexiĂłn con la justicia social, los mĂ©todos de gobernanza en el ĂĄmbito cultural, la economĂ­a cultural y el estatus del artista, asĂ­ como la renovaciĂłn de polĂ­ticas culturales a niveles tanto nacionales como institucionales. En el panel de expertos destacan figuras internacionales como el Profesor Ben Walmsley, actual Decano de Compromiso Cultural en la Universidad de Leeds, especializado en estudios de audiencia, gestiĂłn de artes y polĂ­ticas culturales. A su vez, la Profesora Hye-Kyung Lee, de King’s College London, quien es una experta en polĂ­ticas culturales y discursos sobre las industrias creativas.

TambiĂ©n participarĂĄ la Profesora Eleonora Belfiore, proveniente de la Universidad de Aberdeen, quien ha trabajado extensamente en polĂ­ticas culturales y su impacto en la sociedad britĂĄnica, especialmente en el ĂĄmbito de los "impactos sociales" de las artes. Otros expositores destacados que estarĂĄn presentes son el Dr. Steven Hadley, del Trinity College DublĂ­n, que ha desempeñado una prolĂ­fica carrera en la gestiĂłn cultural, polĂ­tica cultural y participaciĂłn del pĂșblico, y el Profesor Justin O’Connor, de la Universidad de South Australia, un experto en la teorĂ­a y economĂ­a cultural.

La participaciĂłn de expertos de AmĂ©rica del Sur, incluyen a NicolĂĄs Del Valle, profesor asociado de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago y miembro del directorio de la FundaciĂłn Imagen de Chile; la Profesora Rosario Radakovich de la Universidad de la RepĂșblica (UDELAR) en Uruguay, y la Dra. Ana Wortman, reconocida por sus investigaciones en polĂ­ticas y fenĂłmenos culturales en Argentina.

AdemĂĄs estarĂĄn presentes el Dr. Pedro GĂŒell, profesor asociado de Universidad Austral de Chile, y la Dra. Carla Pinochet Cobos, antropĂłloga y experta en cultura, arte y educaciĂłn.

Deatlles del programa e inscripciones aquĂ­

Te Puede Interesar