- âLa museificaciĂłn de octubre. Estrategias para exhibir el archivo de performance Estallido Social Chileno en una galerĂa de artes visualesâ
IvĂłn Figueroa TaucĂĄn - SociĂłloga, candidata a MagĂster en TeorĂa e Historia del Arte (Universidad de Chile) y co-curadora de la exposiciĂłn "El cuerpo es ahora un conjunto de pixeles. Performance transfeminista en el estallido social".
A 5 años de la revuelta, se explorarĂĄn los problemas estĂ©ticos y polĂticos que emergen de la exhibiciĂłn de 11 registros de performance callejera en la GalerĂa Concreta de Matucana 100, en el marco de la exposiciĂłn "El cuerpo es ahora un conjunto de pĂxeles. Performance transfeminista en el estallido social". Con un enfoque desde la sociologĂa y los estudios curatoriales, se socializarĂĄn propuestas para poner en valor y expandir la potencia disruptiva de estas obras en el campo del arte.
- "Teatro obrero a 100 años de la muerte de Recabarren: En la disputa cultural por la hegemonĂa y el quehacer teatral desde una mirada militanteâ
Valeria Yåñez Ălvarez - Actriz, directora teatral, integrante del Colectivo ArtĂstico Tarea Urgente. Investigadora, docente, comunicadora social y gestora cultural de Casa Marx.
En esta ponencia se abordarĂĄ el legado teatral y cultural de Luis Emilio Recabarren, fundamental en la construcciĂłn de la conciencia e identidad de clase a inicios de siglo. Se analizarĂĄ al calor del centenario de su muerte, con el fin de situar el quehacer teatral como una forma de promover no solo la participaciĂłn artĂstica y cultural, sino tambiĂ©n la organizaciĂłn polĂtica y social, destacando el valor del arte crĂtico y militante como un motor de transformaciĂłn social.
- "De la oralidad a la escritura y la imagen. De la memoria colectiva al futuro comĂșnâ
Jacinta HenrĂquez - AntropĂłloga social y Magister en GestiĂłn Cultural, Universidad de Chile. Encargada Social, Programa de RecuperaciĂłn de Barrios - Olga Leiva 2022-2024
En la ponencia se presenta el proceso de investigación que permitió la reconstrucción de la historia subjetiva de la población Olga Leiva de Peñalolén, y su materialización en productos culturales que buscan contribuir al fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia territorial de la comunidad.
- âPrĂĄcticas editoriales independientes en el Chile contemporĂĄneo: Herramientas para un Ecosistema del Libro bibliodiversoâ
Antonia Navarro Margarit - SociĂłloga de la Universidad de Chile, parte del NĂșcleo de SociologĂa del Artes y PrĂĄcticas Cultural
En Chile, el campo editorial se encuentra cooptado por grandes conglomerados de ediciĂłn transnacional. Por ello, las editoriales independientes surgen como una herramienta clave para promover la bibliodiversidad y rescatar el valor polĂtico-social de los libros. Este estudio, desde la SociologĂa del Arte y una metodologĂa cualitativa, buscĂł analizar cĂłmo las prĂĄcticas de ediciĂłn independiente enriquecen el ecosistema del libro en nuestro paĂs.

IvĂłn Figueroa TaucĂĄn

Valeria Yåñez Ălvarez

Jacinta HenrĂquez

Antonia Navarro Margarit
13 Dic 2024
Vi â 17.20 a 19 h
Sala C1 (Edificio B, piso â1)
Gratis, previa inscripciĂłn.
Cupos limitados