ÂżQuĂ© lugar tiene el deseo cuando los cuerpos no estĂĄn presentes? ÂżQuĂ© autoimagen creamos al estar replicados, retocados y desmaterializados en el mundo virtual? ÂżQuĂ© pasa cuando nos enfrentamos a los ideales de belleza? Esas preguntas inspiran ApologĂ­a del deseo, obra que explora en las bĂșsquedas, construcciones y relaciones corporales.

“Aparece el cuerpo como objeto de deseo y como ‘propiedad privada’, con sus propias miradas, extravĂ­os, extrañezas. Aparece el deseo erĂłtico y tambiĂ©n la idea de cuerpos que necesitan reencontrarse consigo mismos. La añoranza de la presencia y el descubrimiento de que es necesaria”, explica la bailarina y actriz Macarena Pastor, directora de la obra, quien antes habĂ­a estado en GAM integrando los elencos de montajes como La bailarina y El cuerpo que mancha.

Karen Carreño, Ricardo Curaqueo, Alejandra Fuentes y Álvaro Salinas conjugan en escena la particularidad de movimiento de cada uno, en un trabajo que no busca uniformar, sino construir un lenguaje heterogéneo. La teatralidad aunque sutil, aparece en la importancia de cercanías y miradas. Y la virtualidad se trabaja con cåmaras en escena, para por momentos hacer proyecciones corporales en tiempo real.

DirecciĂłn: Macarena Pastor
Elenco: Karen Carreño, Ricardo Curaqueo, Alejandra Fuentes, Álvaro Salinas
Asistente de DirecciĂłn: Rosario FarĂ­as
ComposiciĂłn Musical: JoaquĂ­n Montecinos
Diseño Integral: Richard Solís
Diseño Lumínico: José Antonio Palma
Dramaturgista: Rolando Jara
ProducciĂłn: Alessandra Massardo.

Danza: ApologĂ­a del Deseo

Te Puede Interesar