La danza contemporĂĄnea se presenta en el MoMA, la Tate Gallery, el Centro Pompidou y otros museos y galerĂas mĂĄs importantes del mundo. Lester TomĂ©, acadĂ©mico, investigador de historia de la danza, analiza este fenĂłmeno en una conferencia que aborda retrospectivas histĂłricas de figuras de vanguardia, exhibiciĂłn de "objetos coreogrĂĄficos", e iniciativas que interrogan las fronteras entre la danza y artes plĂĄsticas. Presenta Marietta Santi, directora de la revista Tiempo de Danza.
BiografĂa
Lester TomĂ© es profesor asociado en el departamento de danza y afiliado al Programa de Estudios Latinoamericanos y Latinos en Smith. TambiĂ©n es miembro de la facultad en el Departamento de Danza de los Cinco Colegios. Es profesor de historia de la danza y etnografĂa, estudios culturales y mĂ©todos de investigaciĂłn. Sus cursos recientes incluyen danza de concierto europea y estadounidense desde 1900, danza y cultura, estudios crĂticos en danza latinoamericana, salsa en teorĂa y prĂĄctica y, a nivel de posgrado, filosofĂa de la danza contemporĂĄnea y literatura de danza: teorĂa y estudios culturales.
En 2013-2014, fue el profesor visitante de Peggy Rockefeller en el Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller de la Universidad de Harvard. Durante el perĂodo 2014-2015, fue becario del Fondo Nacional para las Humanidades e investigador afiliado en el Instituto Afro-Latinoamericano de InvestigaciĂłn, en Harvard. Estos premios respaldaron su investigaciĂłn para The Body Politic: Ballet and Revolution en Cuba (Oxford University Press, de prĂłxima publicaciĂłn). El libro ilumina los desarrollos en el ballet cubano como resultado de la ideologĂa y la polĂtica cultural de la RevoluciĂłn Cubana. Examina cuestiones de agencia polĂtica, clase, trabajo, nacionalismo, raza, gĂ©nero y sexualidad. TambiĂ©n aclara los vĂnculos entre el rendimiento del ballet y otras actuaciones de la ideologĂa de la RevoluciĂłn, por ejemplo, el desempeño del militarismo en los desfiles, el trabajo en los campos de caña de azĂșcar, el machismo en la vida cotidiana, el romance interracial en la esfera pĂșblica.
Tomé ha sido invitado a dar conferencias en Columbia, Harvard, Marquette, Tufts, Haverford, la Universidad de Washington en St. Louis, la Universidad de Akron, la Sociedad de Danza de Corea y otras instituciones. Es miembro del consejo editorial de Dance Research Journal . Desde 2012, ha presidido el Grupo de Trabajo de la Sociedad de Estudios de Historia de la Danza para Estudios de Danza Latinoamericanos, Latinos y del Caribe .
Fue entrevistado para NPR's Weekend Edition y Smith's Insight , y consultado para historias en Pointe Magazine , CNN y Yahoo News.
Como crĂtico de danza, trabajĂł para CMBF-Radio Musical Nacional (Cuba) y El Mercurio (Chile), y fue colaborador de Dance Magazine y otras publicaciones. En 2004, participĂł en el Instituto para la CrĂtica de la Danza del American Dance Festival como miembro de la FundaciĂłn Nacional para las Artes y la FundaciĂłn New York Times.
17 Ene, 2019
Ju, 19.30 h
Edificio A, piso 3, BiblioGAM
Gratis, por orden de llegada.
Cupos limitados.