Montaje con música, danza y folclore basado en la vida y obra del cantante nacional Héctor Pavez, uno de los artistas más destacados de la Nueva Canción Chilena.
El montaje invita a reflexionar sobre los conceptos de folklore, legado su memoria, desde la biografía de sus intérpretes. Hijos, nietos y amigos de los Pavez construyen un entramado de materiales donde se develan pasajes históricos, musicales y sociales de la vida de Héctor Pavez Casanova.
Folclorista y recopilador nacido en Santiago de Chile, reconocido como una de las voces más destacadas de la llamada “Nueva Canción Chilena” (60-70), corriente que se inspiraba en la cultura tradicional popular campesina y urbana para indagar en una canción de protesta, la canción como arma. Fue parte de una generación que trabajó firmemente por la concreción y defensa de la Unidad Popular y que en su exilio, participó arduamente por el fin de la dictadura y el retorno a la democracia.
Dramaturgia y Dirección: Pablo Zamorano Azócar | Creación e Interpretación: Valentina Pavez, Rodrigo Fernández, Héctor Gitano Pavez, Ariel Fernández, Gabriela Neira y Gonzalo Beltrán | Escenografía y Vestuario: Nicoletta Fuentealba | Iluminación: Gonzalo Múñoz | Sonido: Gabriel Pavez | Diseño gráfico: Octavio Cañulef | Realización audiovisual: Hernán Pavez | Prensa y difusión: Claudia Palominos | Fotografías: Cristina Vargas, Gabriela Fernández y Pablo Selman | Producción: Francisco Paco López.
6 al 9 Ene, 2022
Sala A1 (Edificio A, piso 1)
Ju - 21 h
Vi - 15 h
Sá y Do – 18.30 h
Edificio A piso 1, Sala A1
+ 10 años.
Prepara tu visita
- Desde el 1 de enero de 2022 los pases de movilidad de mayores de 18 años estarán habilitados solo si cuentan con su dosis de refuerzo. En todas las actividades en espacios cerrados se solicitará Pase de Movilidad.
- En caso de existir alguna actividad cerrada sin Pase de Movilidad, esto será informado previamente en el sitio web de GAM. En las actividades al aire libre no se pedirá Pase de Movilidad.
- Los y las menores de 18 podrán acceder a cualquier actividad en GAM presentando su Pase de Movilidad habilitado en caso de tenerlo. Si no lo tienen, podrán ingresar acompañados de un cuidador mayor de edad que sí tenga su Pase de Movilidad habilitado.
- El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento.
- La Boletería estará abierta para compras presenciales 4 horas antes de cada función. Funciones de Santiago a Mil tienen boletería propia con horario continuado de lunes a domingo de 11 a 21 h.
- Las butacas de esta sala no están numeradas ni previamente asignadas. GAM generará bloqueos y apertura de butacas de acuerdo al distanciamiento físico requerido de cada evento. Las personas harán ingreso por orden de llegada.
- Aforo máximo de la sala permitido por la autoridad sanitaria: 104 personas.
¡Sigamos cuidándonos y a disfrutar del concierto!
Temporadas anteriores
La obra tuvo una temporada en GAM entre el 25 Sep y el 3 Oct de 2021