Para celebrar los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, vuelve esta obra que lleva sus poemas a la danza contemporánea. Paulina Mellado ofrece una investigación por la diversidad del cuerpo femenino y la relación entre poesía y danza.
“La bailarina ahora está danzando / la danza del perder cuanto tenía. / Deja caer todo lo que ella había, / padre y hermanos, huertos y campiñas”. Estos son los primeros versos de La bailarina, poema de Lagar que, junto a otras creaciones de Mistral, inspiraron a la coreógrafa Paulina Mellado a crear La bailarina. La obra que se estrenó con éxito el 2015 en GAM y regresa a diez años de ese hito.
En escena, siete encarnaciones de Gabriela Mistral, cuerpos de mujeres y hombres, se mueven entre palabras, vinculando la danza con la escritura. “La obra descubre a la poeta-mujer en busca de refugio en su estado creativo. La escritura y la danza terminan desplegándose hacia el gesto poético en cuanto gesto de creación y logra aproximarse a su esencia, su espíritu libre, su ímpetu de lucha y sueños contenidos”, explica Mellado.
El vestuario es una reminiscencia visual a la Premio Nobel, desde la materialidad de la confección (lana oveja), los colores (diferentes diseños en colores tierra), reinterpretan estructuralmente las prendas, acondicionándolo para una nueva funcionalidad propia en la interpretación en danza. En escena, los intérpretes se desplazan por 9 tarimas desmontables de madera y base de fierro que se caracterizan por sus distintos niveles al ritmo de la pieza musical, compuesta por sonidos digitales, voces y sonidos de viento en el desierto.
"Este proyecto es una oportunidad para explorar las conexiones profundas entre la escritura y la danza, utilizando la obra de Gabriela Mistral como punto de partida. Al relacionar ambas disciplinas (verso, estrofa, métrica/coreografía, secuencias, ritmo), se busca generar un diálogo que trascienda lo textual y lo corporal", concluye Mellado.
Compañía Cía Pe Mellado/ CIEC | Dirección Paulina Mellado | Intérpretes Marcela Retamales, Camila Jiménez, Gonzalo Venegas, Esteban Cerda, Cristián Hormazábal, Vannia Villagrán y Paulina Mellado | Escenografía e Iluminación José Antonio Palma | Composición Musical José Miguel Miranda | Artista Visual Richard Solís | Producción Vannia Villagrán

Obra presentada por:
22 al 31 Mayo 2025
Ju a Sá — 19 h
Sala B1 (Edificio B, piso 2)
$8.000 Gral.
$5.200 Personas mayores, estudiantes, personas cuidadoras y personas con discapacidad

$4.800 Gral. cada jueves
No acumulable con otras promociones
-20% descuento para socios Club La Tercera (viernes a sábado).
-2x1 Gral. Membresía BiblioGAM y Membresía Profesores solo viernes.
-50% descuento solo día viernes para Estudiantes de artes escénicas y musicales, colegios artísticos y socios de SIDARTE, SINATTAD, SCD, ADTRESS, CHILE ACTORES.
*Descuentos exclusivos para el valor general. No acumulables con otras promociones.
Descuentos 50%, 2x1 y Personas cuidadoras solo disponibles en Boletería GAM presentando credenciales.
10+ años | Duración: 40 min.
Accesibilidad
Este montaje no utiliza lenguaje verbal (solo gestual).
Temporadas anteriores
La obra se estrenó en GAM el 10 de abril de 2015. Tuvo una segunda temporada en noviembre se ese mismo año. El 2016 se presentó en Santiago a mil y en Lo mejor de GAM. En 2017 tuvo una temporada del 6 al 16 de abril. En 2019 vuelve a presentarse entre el 16 de mayo y 9 de julio.