Estreno de danza contemporánea que explora de forma sensible, corporal y poética en identidad y género. Un acercamiento desde la ternura al tercer género y la lucha por la visibilidad, a partir de una investigación con entrevistas y distintos enfoques teóricos.
En MORPHO, diversos aspectos teóricos conviven en su investigación inicial, desde teoría queer hasta ecología queer, pero con un anclaje especial sobre tercer género -Hijras | Muxe | Epupillan | Two Spirits- el hecho de habitar dos espíritus o moverse en dos energías donde ciertas nomenclaturas binarias desaparecen, nos acercan al cuerpo como un estado de performance en sintonía y sincronía como manifestación libre del lenguaje, y de hacer lenguaje.
El tercer género, desde un punto de vista ancestral, vendría a curar y sanar el mundo, a través de sus cualidades sensibles. MORPHO es un acercamiento de sentidos amplios, de fuerzas en consonancia que despiertan el deseo espiritual, como así mismo, de una de red vínculos y afectos que se manifiestan en su despliegue energético.
Proceso de investigación, lenguaje de movimiento y performance: Daniella Santibáñez Monasterio, Ignacia Peralta González, César Cisternas Valdés, Daniel Arce Pavéz, y Pable Morales Núñez / Asesoría, conversación preliminar y acercamiento teórico: Silvio Lang y Omi Campos / Asesoría estética de vestuario: Ignacia Peralta González / Realización de Vestuario: Rodrigo Vidal / Fotografía: Josefina Pérez Miranda / Colaboración audiovisual: Juan Pablo Garretón / Música Original: José Tomás Molina / Mediación: Karen Carreño Rivera / Asistencia de mediación: Alejandra Cabrera Monzálvez / Colaboración Audiovisual y Documentación: NoFear Producciones / Diseño Lumínico: Nicolás Jofré Sotelo / Textos, Dirección Coreográfica e integral: Joel Inzunza Leal.
Esta obra fue realizada con el apoyo y colaboración de Academia Pulso Danza en el marco de una Residencia Creativa, y cuenta además con la colaboración de Universidad de las Américas, City Lab, NoFear Producciones y Sinattad.
“Un acercamiento sensible, poético e incluso espiritual sobre Identidad y Género, desde la Danza Contemporánea”
— Joel Inzunza & CO.
Junto con la temporada, el elenco de Morpho realizará una clase magistral especialmente dirigida a estudiantes de danza, egresados o personas dedicadas artes del movimiento. La cita es para el sábado 30 de abril, a las 12 h. También se realizará una función gratuita el mismo sábado a las 20 h, para conmemorar el Día de la Danza.
Además, como actividades de mediación artística, se realizará en Citylab una instalación visual, disponible desde el 18 al 30 de abril, proyectando un material audiovisual exclusivo de colaboradoras, que nos acercan percepciones de género desde sus experiencias.
El video-instalación será rotativo, disponible todo el día. Duración: 09 minutos.
Colaboradores: Jomi Torres Vásquez, Héctor Tito Medina Galaz, Lorenza Quezada Mendoza, Leticia Saavedra, Clemente Bracamonte Wolf, Daniella Santibáñez Monasterio, Ignacia Peralta González, César Cisternas Valdés, Daniel Arce Pavez, y Pable Morales Núñez / Cámara y soporte audiovisual: Juan Pablo Garretón / Edición y Montaje: Alejandra Cabrera Monzálvez / Música: José Tomás Molina / Mediación Artística: Alejandra Cabrera Monzálvez, Joel Inzunza Leal y Karen Carreño Rivera.

23 Abr al 15 Mayo, 2022
Ju y Sá — 20 h
Do — 19 h
Edificio B, piso 2, Sala B1
$5.000 Gral.
$3.000 Estudiantes y personas mayores
+ 14 años
Función distendida
15 Mayo
Do, 19 h
Conoce aquí qué es una función distendida
Descarga la Historia Visual de la obra
Instalación Visual
18 al 30 Abr, 2022
Lu a Do — desde las 10 h
Clase magistral con el elenco
30 Abr, 2022
Sá— 12 h
Función gratuita por el Día de la Danza
30 Abr, 2022
Sá— 20 h
Prepara tu visita
- En todas las actividades en espacios cerrados, se solicitará Pase de Movilidad habilitado (con dosis de refuerzo incluida) para las personas mayores de 12 años de edad.
- En caso de existir alguna actividad cerrada sin Pase de Movilidad, esto será informado previamente en el sitio web de GAM. En las actividades al aire libre no se pedirá Pase de Movilidad.
- El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento.
- La Boletería estará abierta para compras presenciales 4 horas antes de cada función.
- Las butacas de esta sala no están numeradas ni previamente asignadas. GAM generará bloqueos y apertura de butacas de acuerdo al distanciamiento físico requerido de cada evento. Las personas harán ingreso por orden de llegada.
¡Sigamos cuidándonos y a disfrutar la función!