Obra parte del 30° Festival Internacional Teatro a Mil, la gran fiesta de las artes y la cultura de América Latina que se tomará el mes de enero 2023 con artistas provenientes de los cinco continentes.

Danza contemporánea que explora de forma sensible, corporal y poética en identidad y género. Un acercamiento desde la ternura al tercer género y la lucha por la visibilidad, a partir de una investigación con entrevistas y distintos enfoques teóricos.

En MORPHO, diversos aspectos teóricos conviven en su investigación inicial, desde teoría queer hasta ecología queer, pero con un anclaje especial sobre tercer género -Hijras | Muxe | Epupillan | Two Spirits- el hecho de habitar dos espíritus o moverse en dos energías donde ciertas nomenclaturas binarias desaparecen, nos acercan al cuerpo como un estado de performance en sintonía y sincronía como manifestación libre del lenguaje, y de hacer lenguaje.

El tercer género, desde un punto de vista ancestral, vendría a curar y sanar el mundo, a través de sus cualidades sensibles. MORPHO es un acercamiento de sentidos amplios, de fuerzas en consonancia que despiertan el deseo espiritual, como así mismo, de una de red vínculos y afectos que se manifiestan en su despliegue energético.

Textos, dirección coreográfica e integral: Joel Inzunza Leal | Proceso de investigación, lenguaje de movimiento y performance: Daniella Santibáñez, Ignacia Peralta, César Cisternas, Daniel Arce y Pable Morales | Asesoría, conversación preliminar y acercamiento teórico: Silvio Lang y Omi Campos | Asesoría estética de vestuario: Ignacia Peralta | Realización de vestuario: Rodrigo Vidal | Fotografía: Josefina Pérez | Colaboración audiovisual: Juan Pablo Garretón | Música Original: José Tomás Molina / Mediación: Karen Carreño | Asistencia de mediación: Alejandra Cabrera | Colaboración audiovisual y documentación: NoFear Producciones / Diseño Lumínico: Nicolás Jofré | Colaboración: Academia Pulso Danza, Universidad de las Américas, City Lab, NoFear Producciones y Sinattad.

“Un acercamiento sensible, poético e incluso espiritual sobre Identidad y Género, desde la Danza Contemporánea”

— Joel Inzunza & CO.

logostira.png

Te Puede Interesar