Tres músicos del proyecto Ayekafe, Jaas Newen, Waikil y Gabo Paillao, Antología de Músicos Contemporáneos Mapuche, se presentan para el año nuevo que inicia el solsticio de invierno. Un concierto que fusiona rap, jazz, soul, música latinoamericana y mapuche.
Durante los años recientes, el pueblo mapuche ha encontrado en el arte un potente y fértil espacio para expresar sus reivindicaciones históricas, políticas e identitarias. Esto ha sido especialmente notable en la música popular, donde un puñado de músicas y músicas han desarrollado atractivas propuestas en que la instrumentación ancestral mapuche junto a su lengua, el mapudungun, dialogan en un fascinante encuentro con estilos nacidos en otras latitudes, como la electrónica, el jazz, el hip hop y la canción folclórica latinoamericana, entre otros.
Como una forma atestiguar y compilar este trabajo de experimentación y sincretismo, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR, junto a Solo Vinilos, presentan Ayekafe: Antología de Músicos Contemporáneos Mapuche. Dos volúmenes publicados en formato de vinilo que recopilan el trabajo de 18 artistas mapuche. Entre estos, se encuentran importantes músicos y músicas de destacado trabajo como Daniela Millaleo, Carmen Lienqueo, Waikil, Gabo Paillao, Fernando Rain, Luanko y ÜL KIMVN, entre otros.
Ayekafe implica revisar cómo los artistas mapuche han observado la coyuntura y reivindicaciones de su pueblo, planteando una obra teñida de interculturalidad y del anhelo de un nuevo diálogo entre las naciones que habitan el territorio chileno.

Gabo Paillao
Pianista y director de La Brígida Orquesta, artista revelación en la edición 2019 de los premios Pulsar y con quienes se ha presentado en distintos escenarios, incluyendo una gira por Europa. Fue tecladista de la banda de Ana Tijoux y sus orígenes musicales se encuentras en la Conchalí Big Band. Sus estilos musicales principales son el jazz, el soul y el hip hop.

Waikil
Jaime Cuyanao o Waikil elabora una propuesta musical que fusiona el rap con el mapudungun como también diversos géneros musicales. En el año 2015, motivado por una inquietud musical y personal comenzó a crear temas como solista, con los cuales ha podido recorrer distintos espacios y escenarios del territorio mapuche, Wallmapu (Chile y Argentina), escuelas rurales, colegios, universidades, festivales de música y encuentros de pueblos Originarios. A mediados del 2018 inicia la conformación del proyecto Waikil más banda, formato que a través de instrumentos acústicos, explora nuevas sonoridades, fusionando géneros de música latinoamericana, música mapuche y rap.

Jaas Newen
Jennifer Aguilera o Jaas Newen es una Mc o música de rap mapuche que fusiona este estilo junto con sonidos provenientes de la música mapuche, utilizando además letras en mapudungun. Ha publicado a la fecha tres discos y seis videoclips, con los cuales ha girado no solo por Chile sino también por Europa, siendo destacada por medios de comunicación como la Deutsche Welle.
21 Jun, 2022
Ma, 20 h
Sala A1 (Edificio A, piso 1)
Gratis, previo retiro de tickets en puerta de sala, desde 1 h antes del concierto.
Actividad presencial
+ 15 años
Prepara tu visita
- Para esta actividad se solicitará Pase de Movilidad habilitado (con dosis de refuerzo incluida) para las personas mayores de 12 años de edad. Si no tienes pase, puedes presentar un PCR negativo con 24 h de antelación.
- El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento.
- Las butacas de esta sala no están numeradas ni previamente asignadas. GAM generará bloqueos y apertura de butacas de acuerdo al distanciamiento físico requerido de cada evento. Las personas harán ingreso por orden de llegada.
¡Sigamos cuidándonos y a disfrutar el concierto!