Performance teatral camuflada como una conferencia internacional en la que espectadores ayudan a reducir las emisiones de carbono personificando a expertos de distintos países.
En tiempos de acciones ante el cambio climático a nivel global, donde la cooperación toma un rol protagónico, esta obra del destacado colectivo suizo-alemán Rimini Protokoll pone al espectador al centro del debate: lo sitúa bajo la piel de un conferencista que habla sobre la ausencia de recursos, memoria colectiva y otros temas globales.
Así, los participantes se transforman en expertos y expertas de distintas partes del mundo prestando sus cuerpos y voces a estas personas que se encuentran lejos por medio de una sofisticada y tecnológica puesta en escena.
Con todos los medios performativos del teatro, esta propuesta participativa pone en juego las tesis contradictorias sobre las consecuencias de la globalización, convirtiendo a las personas en portadoras de ideas, biografías y pensamientos de distintos expertos.
Conferencia de los ausentes se convierte en un juego colectivo que se puede revivir en cada función.
Concepto, texto y dirección: Helgard Haug, Stefan Kaegi, Daniel Wetzel | Diseño lumínico y de video: Marc Jungreithmeier | Diseño sonoro: Daniel Dorsch | Dramaturgia e investigación: Imanuel Schipper y Lüder Pit Wilcke | Voz principal: Daniela Navarrete | Voces secundarias: Esteban Alarcón y Daniela Baeza Jofré | Cooperación política/cultural/educativa: Dr. Werner Friedrichs | Gestión de producción: Epona Hamdan | Asistente de dramaturgia: Sebastian Klauke | Asistente de dirección: Lisa Homburger y Maximilian Pellert | Asistente en escenario: Maksim Chernykh | Asistente de producción: Federico Schwindt | Producción de: Rimini Protokoll | Asistentes de Escena en Chile: Daniela Navarrete, Daniela Baeza Jofre, Ninoska Valenzuela y Pedro González | Asistente de Dirección en Chile: Carolina Pinto | En coproducción con: Staatsschauspiel Dresden, Ruhrfestspiele Recklinghausen, HAU Hebbel am Ufer (Berlin) y Goethe-Institut | Financiado por: Federal Agency for Civic Education | Colabora Goethe-Institut, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Auswärtiges Amt) y a la Embajada de la República Federal de Alemania.

6 al 9 Ene, 2022
Ju - 19 h
Vi - 12 h
Sá y Do - 16 y 20 h
Sala A2. Diálogo con el público post función
Prepara tu visita
- Desde el 1 de enero de 2022 los pases de movilidad de mayores de 18 años estarán habilitados solo si cuentan con su dosis de refuerzo. En todas las actividades en espacios cerrados se solicitará Pase de Movilidad.
- En caso de existir alguna actividad cerrada sin Pase de Movilidad, esto será informado previamente en el sitio web de GAM. En las actividades al aire libre no se pedirá Pase de Movilidad.
- Los y las menores de 18 podrán acceder a cualquier actividad en GAM presentando su Pase de Movilidad habilitado en caso de tenerlo. Si no lo tienen, podrán ingresar acompañados de un cuidador mayor de edad que sí tenga su Pase de Movilidad habilitado.
- El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento.
- La Boletería estará abierta para compras presenciales 4 horas antes de cada función. Funciones de Santiago a Mil tienen boletería propia con horario continuado de lunes a domingo de 11 a 21 h.
- Las butacas de esta sala no están numeradas ni previamente asignadas. GAM generará bloqueos y apertura de butacas de acuerdo al distanciamiento físico requerido de cada evento. Las personas harán ingreso por orden de llegada.
¡Sigamos cuidándonos y a disfrutar la función!