Taller de cuentacuentos para la primera infancia en presencial con lecturas, canciones y adivinanzas para que guaguas, niños y niñas menores de 3 años disfruten junto a sus familias.

Ciclo de cuentos, rimas y melodĂ­as dirigido a bebĂ©s, niñas y niños de 0 a 3 años con sus cuidadores, madres y/o padres, donde se entregarĂĄn consejos para fomentar la lectura en primera infancia utilizando recursos sensoriales de estimulaciĂłn temprana.

El objetivo de esta actividad es crear vĂ­nculos afectivos entre el o la bebĂ©, la niña o el niño y su madre, padre y/o cuidador(a), a travĂ©s de la lectura de cuentos, rimas y melodĂ­as, ademĂĄs de entregar experiencias significativas de lectura temprana como un espacio de placer, tranquilidad y amor, para el futuro nacimiento de lectoras y lectores espontĂĄneos que aprenderĂĄn la palabra escrita de manera rĂĄpida, fĂĄcil y grata.

Los cuentos guiados por la mediadora de BiblioGAM, Susana Pineda.

SesiĂłn 1
Vi 14 Abr

  • "Nadando al cielo, volando al mar”
    De Paula Villarroel Gil y Catalina Williams, Editorial Muñeca de Trapo.
    Reseña: Dos estrellas nos invitan a responder estas preguntas a lo largo de un poético viaje cargado de metåforas.
  • "Arre arre caballito”
    De Pilar Muñoz Lazcano y Matías Acosta, editorial Muñeca de Trapo.
    Reseña: “Arre arre caballito,
    arre arre sin parar
    arre arre caballito
    arre arre hacia el mar”.
    AsĂ­ es cĂłmo comienza esta historia y cĂłmo el protagonista –un tierno caballo– cabalga hacia el mar, el espacio, el sol y muchos otros bellos lugares. El final del libro apela a la imaginaciĂłn de los niños y harĂĄ que el lector dĂ© un vuelco a su lectura y vuelva a las pĂĄginas anteriores; haciendo Ă©nfasis en el juego como actividad principal del infante.
  • "Luna”
    De Antonio Rubio, ed. Kalandraka.
    Reseña: La colecciĂłn De la cuna a la luna estĂĄ dirigida a niños y niñas de 0 a 3 años de edad, para quienes se han diseñado especialmente estos pictogramas poĂ©ticos o poegramas; un tĂ©rmino acuñado para designar una nueva modalidad de poesĂ­a pictogrĂĄfica basada en la bĂșsqueda de un ritmo de lectura que ayude a educar el ojo y endulzar el oĂ­do del pequeño lector, como explica Antonio Rubio.

SesiĂłn 2
Vi 21 de abril

  • “1,2,3, ÂżcuĂĄntos ves?”
    Con ilustraciones de Carmen Cardemil, Editorial Amanuta.
    Reseña: ÂżCuĂĄntas arañas pollitos?, ÂżcuĂĄntas ballenas?, ÂżcuĂĄntos monitos del monte?... preguntas con que los niños aprenderĂĄn sobre los nĂșmeros y, al mismo tiempo, sobre los animales. “1,2,3, ÂżcuĂĄntos ves?” es una invitaciĂłn a los mĂĄs pequeños para que conozcan la fauna que los rodea, para que la valoren y asĂ­ puedan contar muchos animales.
  • “Pipollito”.
    De María Laura Dedé y Nora Hilb, editorial Una Luna.
    Reseña: Pipollito saca el pico y las alas de su huevito
 y sale a conocer el mundo. ÂżQuĂ© encontrarĂĄ? Un libro para leer, mirar y jugar con los mĂĄs chiquitos.
  • “A moverse”
    De Taro Gomi, Editorial FCE.
    Reseña: Un gatito rosa menea la cola. Un elefante naranja balancea su trompa. Un camaleĂłn saca su lengua larga, larga...Libro que invita a los niños a convertirse en autores, poniendo con algĂșn dedo de la mano un toque especial a cada uno de los animales de estas historias. Es un libro especial para los mĂĄs pequeños, con simpĂĄticos personajes en vivos colores.

SesiĂłn 3
Vi 28 de abril

  • “Mi cuerpo habla”
    De Patricia Fernandez Bieberach y Margarita Valdés, editorial Amanuta.
    Reseña: Este libro es una invitación a los mås pequeños a explorar las diferentes partes del cuerpo a través de gestos y acciones. Peinarse, sacar la lengua o mirarse el ombligo, invitan al niño o niña en cada pågina a experimentar con su propio cuerpo. Puede jugar solo o acompañado, pero lo mejor es cuando todos participan, ya sea con amigos o con la familia. La ilustradora, Margarita Valdés, adopta el punto de vista de los pequeños con un estilo sutil y delicado para que no olviden que el descubrimiento del mundo empieza con su propio cuerpo.
  • “Una gallina saliĂł de paseo”
    De Norma Huidobro y LucĂ­a Mancilla Prieto, editorial Del Naranjo
    Reseña: Un colorido cuento rimado repleto de animales. Ideal para cuando los mås pequeños se empiezan a interesar en historias cortas.
  • "Cari-caricias"
    De Mar Benegas & Marta ComĂ­n, editorial Combel.
    Reseña: Un juego de caricias en diferentes partes de la cara es el tema de este tĂ­tulo que, al terminar el cuento, se puede escuchar con mĂșsica.
ParaVerteCrecer_flyer.png

Te Puede Interesar