Taller de cuentacuentos para la primera infancia en presencial con lecturas, canciones y adivinanzas para que guaguas, niños y niñas menores de 3 años disfruten junto a sus familias.

Informamos

Dada la actual emergencia sanitaria y condiciones climĂĄticas, se suspende la sesiĂłn del viernes 16 de junio. Esperamos tu comprensiĂłn.

Ciclo de cuentos, rimas y melodĂ­as dirigido a bebĂ©s, niñas y niños de 0 a 3 años con sus cuidadores, madres y/o padres, donde se entregarĂĄn consejos para fomentar la lectura en primera infancia utilizando recursos sensoriales de estimulaciĂłn temprana.

El objetivo de esta actividad es crear vĂ­nculos afectivos entre el o la bebĂ©, la niña o el niño y su madre, padre y/o cuidador(a), a travĂ©s de la lectura de cuentos, rimas y melodĂ­as, ademĂĄs de entregar experiencias significativas de lectura temprana como un espacio de placer, tranquilidad y amor, para el futuro nacimiento de lectoras y lectores espontĂĄneos que aprenderĂĄn la palabra escrita de manera rĂĄpida, fĂĄcil y grata.

Los cuentos guiados por la mediadora de BiblioGAM, Susana Pineda.

SesiĂłn 1
Vi 2 Jun

  • ÂżCĂłmo saluda este animal? De Bertina Araya con ilustraciones de Loly & Bernardilla. Editorial LOM.
    Reseña: Un entretenido libro para los mĂĄs pequeños, haciendo trabajar los sonidos que emiten los diferentes animales mostrados en el texto: abeja, gato, caballo, cerdo, rana, bĂșho, grillo, leĂłn, vaca, chimpancĂ©, mosca, gallo, oveja, paloma, pato, perro, pez, pollito, roedor, gallina, serpiente, lobo.
  • Todo en su lugar. De Estrella Ortiz con ilustraciones de Paloma Valdivia. Editorial Amanuta.
    Reseña: “La señora primavera pintĂł todo en su lugar...” Con este comienzo, el libro propone a los mĂĄs pequeños conocer aves, animales e insectos y relacionarlos con su hĂĄbitat. InvitĂĄndolos a descubrir todo lo que florece y aparece junto a la primavera. Un libro para leer, cantar y reĂ­r.

SesiĂłn 2
Vi 9 Jun

  • Dame la mano. Gabriela Mistral, con ilustraciones de Valentina Galliani. OlmuĂ© Ediciones.
    Reseña: Las rondas de Gabriela Mistral muestran su sensibilidad frente al mundo infantil; con ellas pretendía entretener y educar a los niños y niñas con su poesía fomentando los valores tan importantes como la amistad y la integración.
  • La ronda. Gabriela Mistral, con ilustraciones de Isabel Hojas. Editorial Amanuta.
    Reseña: Uno de los juegos infantiles tradicionales mås atractivos para niñas y niños es la ronda, juego al que Gabriela Mistral dedicó innumerables versos para animar ese instante de encuentro colectivo. La ronda, basado en el poema ¿Dónde tejemos la ronda? de Mistral, e ilustrado por Isabel Hojas, estå editado en formato acordeón de tapa dura el cual lentamente se transforma en una ronda, lo que estimularå a los mås pequeños a descubrirlo en todas sus posibilidades. Una de ellas es encontrarse y tomarse de las manos para jugar, cantar y danzar. Y podemos enlazar nuestras manos para trenzar esta ronda en el bosque, el monte o el mar. Su cadencia alegre propone que descubramos a través del juego las risas que pueden emerger al estar con otros.

SesiĂłn 3
Vi 16 Jun

  • De paseo. De Estrella Ortiz, con ilustraciones de Paloma Valdivia. Editorial Amanuta.
    Reseña: Un libro para los mås pequeños, para salir de paseo con distintos animales: al paso, al trote, al galope, al vuelo y, al final, pasear con el abuelo. Un libro para cantar, leer y mirar con atractivas ilustraciones que cautivan a niños y grandes.
  • Amor con la pequeña oruga glotona. De Eric Carle. Editorial KĂłkinos.
    Reseña: La pequeña oruga es, ademås de glotona, muy cariñosa. Por ello, en este libro abre su corazón, habla del amor y lo comparte con todos sus lectores.
Paravertecrecer_flyer.png

Te Puede Interesar