AlfarerĂ­a antropomorfa latinoamericana, la nueva muestra de arte popular del Museo MAPA que expresa el problema de la figura humana mediante el trabajo artĂ­stico del barro erigido por diferentes pueblos del continente latinoamericano.

La muestra propone un recorrido por una serie de imaginarios, elementos técnicos y visuales propios del trabajo artístico del barro erigido por diferentes pueblos del continente.

MĂ©xico, Guatemala, Cuba, Brasil, Paraguay, Bolivia, PerĂș y Chile estĂĄn presentes en esta muestra que aborda el problema de la figura humana, en piezas que ofrecen un realismo expresado en los mĂĄs Ă­nfimos detalles de la vida cotidiana, hasta otras que detentan un nivel mayor de abstracciĂłn, consiguiendo un alto grado de expresividad.

Bajo esta mirada regional se aprecian variadas similitudes entre objetos signados por un devenir histĂłrico comĂșn, donde se han fundido tĂ©cnicas y pautas culturales, al mismo tiempo que se revelan algunas caracterĂ­sticas particulares de diferentes centros productivos y artĂ­fices populares.

En las vitrinas destacan vasijas antropomorfas con esmalte vidriado de Cochabamba y Santiago de Machaca o las engobadas que representan mĂșsicos, elaboradas en el pueblo de Quinua; la cerĂĄmica negra de San Bartolo Coyotepec, TobatĂ­ o QuinchamalĂ­; y los minuciosos avatares cotidianos que representan las figurillas policromadas de Pernambuco, Santiago o Talagante, entre otros objetos.

La fisionomía de las figuras reflejan composiciones de la vida social y productiva, y la realidad psicológica y simbólica aflora en los contornos modelados gracias a la mano que transforma la materia inanimada. Así, se despliega también la tensión entre lo utilitario y lo decorativo, develando las implicancias que guardan objetos que comparecen como reflejo de lo representado al mismo tiempo que influyen en el mundo con la preeminente densidad de sus significados.

FigurasdeBarro_flyer.png

Te Puede Interesar