Siete adolescentes chilenos se suben a escena para exponer sus genuinas visiones sobre aquello que significa convertirse en hombres. Ellos decidirán resistir al mandato cultural que les impone ser agresivos y fuertes.
¿Qué es lo que nos frena a mostrar y pedir afecto? ¿Qué pasa si no queremos cumplir con las exigencias que se nos imponen? ¿Qué nos prohíbe demostrar nuestra fragilidad?
Sobre estas reflexiones se alza La posibilidad de la ternura, montaje que materializa un relato escénico que comparte las experiencias y testimonios de adolescentes entre 13 y 17 años, centrándose en su diversidad, contradicciones y prácticas.
En escena, siete jóvenes irán abriendo sus sentimientos colectivamente para contenerse unos a otros, embarcándose en la construcción de su propia masculinidad, enfrentándose al miedo a ser marginados y abriéndose a la posibilidad de manifestarse afecto libremente.
“Son ustedes los que nos han enseñado la mayoría de las cosas que sabemos hacer. A lo mejor nuestras manos serían incapaces de hacer daño si ustedes no nos hubiesen impuesto que estén destinadas solo a demostrar poder”, dicen en escena.
En medio de un contexto en donde la dominación del hombre no deja de imponerse mediante guerras y sistemáticas violencias, la práctica de la ternura adquiere un poder revolucionario que permite habitar otras formas de comprender la vida alejadas de la barbarie y brutalidad.
Estrenada el 14 de septiembre de 2023 en la Ruhrtriennale de Bochum (Alemania), la obra ha girado por ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona (España); Bergen (Noruega); Milan (Italia); Porto (Portugal); Frankfurt (Alemania); Leeuwarden (Holanda); Ciudad de México y Punta Arenas. El montaje es resultado de talleres y audiciones con adolescentes quienes, luego en un proceso de creación colectiva a través de impulsos de escritura, improvisación y testimonios, fueron conduciendo a reflexionar sobre las violencias simbólicas que el adultocentrismo impone.
Dirección: Marco Layera y Carolina de La Maza | Dramaturgia: Colectiva | Dramaturgista: Aljoscha Begrich | Elenco: Leftrarü Valdivia Castro, Camilo Bugueño Espejo, Efraín Chaparro Pérez, José Miguel Araya Moreno, Dimitri Bueno Ferrer, Marcos Cruz Andulce, Matías Mendez González | Realización esqueleto: Tomas O'Ryan | Asistencia de dirección: Katherine Maureira y Humberto Adriano | Producción: Victoria Iglesias | Diseño de iluminación: Karl Heinz Sateler | Diseño escenográfico: Teatro La Re-Sentida | Diseño de vestuario: Daniel Bagnara | Sastre: Eugenio Pino | Diseño sonoro: Andrés Quezada | Colaboración artística: Ernesto Orellana | Producción: Centro Gabriela Mistral GAM y Festival Ruhrtriennale (Alemania) | Coproducción: Münchner Kammerspiele.
“La exploración de las posibilidades del cuerpo y la danza colectiva -de naturaleza salvaje y tribal- que a ratos reemplazan el texto hablado, es parte medular del montaje. Aparecen esos cuerpos delgados e indefinidos como territorios en disputa y también dispositivos de resistencia”
— Carla Alonso, Culturizarte.

15 al 18 Mayo 2025
Ju a Sá — 19.30 h
Do — 18.30 h
Sala A2 (Edificio A, piso 1)
$8.000 Gral.
$5.200 Personas mayores, estudiantes, personas cuidadoras y personas con discapacidad.

$4.800 Gral. cada domingo
No acumulable con otras promociones
-20% descuento para socios Club La Tercera (jueves a sábado).
-2x1 Gral. Membresía BiblioGAM y Membresía Profesores solo jueves y viernes.
-50% descuento solo día jueves y viernes para Estudiantes de artes escénicas y musicales, colegios artísticos y socios de SIDARTE, SINATTAD, SCD, ADTRESS, CHILE ACTORES.
*Descuentos exclusivos para el valor general. No acumulables con otras promociones.
Descuentos 50%, 2x1 y Personas cuidadoras solo disponibles en Boletería GAM presentando credenciales.
14+ años | Duración: 80 min
Accesibilidad
Esta obra presenta sonidos estridentes, humo, oscuridad por momentos.
Temporadas anteriores
Esta producción GAM se estrenó el 14 de septiembre en la Ruhrtriennale de Bochum (Alemania) y con una gira por ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona. El 2 de diciembre de 2023 debuta en GAM y tuvo temporada hasta el 16 del mes. En 2024 vuelve con funciones del 4 al 21 de abril.